GETTING MY SILENCIAR CRITICO INTERIOR TO WORK

Getting My silenciar critico interior To Work

Getting My silenciar critico interior To Work

Blog Article

En el camino de la autodisciplina, uno a menudo se encuentra con el crítico interior: esa voz persistente de duda y negatividad que puede descarrilar incluso los esfuerzos más decididos. Esta voz puede manifestarse como un detractor implacable, socavando constantemente la confianza y la fuerza de voluntad.

Silenciar a tu crítico interior y transformarlo en tu entrenador interior es un viaje poderoso hacia la superación private y el crecimiento own. Al practicar la autocompasión, desafiar el diábrand interno negativo, establecer metas realistas, buscar retroalimentación y cultivar un diábrand interno positivo, puedes empoderar a tu entrenador interior para que te guíe a través de los desafíos de la vida y te ayude a superar tu zona de resistencia.

4. Cultiva la autocompasión: Trátate a ti mismo con la misma amabilidad que le ofreceríbeing a un amigo. Cuando el crítico interno sea duro, recuerde que todo el mundo tiene reveses y que es parte del proceso de crecimiento.

Quizás te interese: "Síndrome del impostor: cuando no damos valor a nuestros éxitos" Para concluir…

" En lugar de "Siempre arruinas esto", diga: "Aprendamos de esto para no repetirlo." Estas no son simples afirmaciones positivas: son estrategias mejoradas. Con el tiempo, y con práctica constante, su crítico puede pasar de ser un ejecutor motivado por el miedo a convertirse en un sabio consejero interno.

 Esta voz hará lo que sea necesario para que trabajes lo más duro posible. Para motivarte, puede decirte que eres un vago o un incompetente y que no puedes lograr nada.

"Incluso cuando hayas perdido un hijo o a tu esposa, nada te exime de tu responsabilidad de ser feliz": Richard Ford

"No website busques en las redes sociales porque automáticamente te sentirás Terrible sobre ti misma, recuerda que Instragram no es genuine. Habla con tu mamá y recuerda que te aman por lo que eres".

Cuando castigas a alguien por lo que hace mal, eso no le enseña cómo hacerlo bien. Imagina a un niño pequeño que aprende a caminar: si le gritas y le llamas tonto cada vez que se cae, puedes imaginar que eso tendría un impacto negativo. Sin duda, tendría un efecto muy diferente que si sonrieras y animaras al niño cada vez que da un paso hacia ti. Cuando tu crítico interno te etiqueta constantemente de una manera negativa, tiene un efecto desmoralizador y da forma a tu autoconcepto más amplio sobre quién eres y qué puedes hacer.

Todos lo hemos experimentado: esa voz molesta dentro de nuestras cabezas que nos dice que no somos lo suficientemente buenos, inteligentes o talentosos. Es la voz que nos llena de dudas y nos impide perseguir nuestras metas y sueños. Este crítico interno puede ser implacable, señalando constantemente nuestros defectos y deficiencias y, a menudo, haciéndonos sentir que nunca estaremos a la altura.

Muchas veces, las críticas de los demás nos afectan demasiado porque están de acuerdo con esa voz crítica interior. En algunos casos puede que las lleves oyendo toda la vida en boca de otros, hacia ti o hacia otros.

2º El debilitador: merma la confianza en tí mism@ y tus habilidades para que permanezcas pequeñ@ y no corra riesgos. Disminuye la confianza en ti mism@ y la autoestima, lo que te paraliza y te impide realizar cualquier acción. Te dice que no vales nada y que no tendrás éxito.

En lugar de reprendernos por estas experiencias humanas, la autocompasión nos invita a reconocerlas como parte de la vida. Al hacerlo, reducimos la presión implacable que ejercemos sobre nosotros mismos para ser impecables.

Haciendo este ejercicio, puedes empezar a encontrar fallos en tus pensamientos. AbleTo Diario guiado de las 3C de AbleTo puede ayudarte con este paso, así como el siguiente.

Report this page